El Paris Saint-Germain no dio opción. Con un rendimiento metódico, contundente y sin concesiones, derrotó 3-0 al Le Havre Athletic Club en el Parc des Princes el sábado 22 de noviembre de 2025, a las 20:05 UTC. Fue la jornada 13 de la Ligue 1 2025-26, y aunque el marcador no refleja la intensidad con la que se jugó, el partido fue un ejercicio de dominio psicológico y físico. Los goles llegaron por medio de Lee Kang-in (29'), João Neves (65') y Bradley Barcola (87'), sellando una noche donde el equipo parisino no necesitó brillar para imponerse. Y eso, precisamente, es lo que más preocupa a sus rivales.
La mentalidad de Luis Enrique: "La relajación está prohibida"
El entrenador español Luis Enrique Sánchez no se anduvo con rodeos antes del partido. En una reunión de último minuto, según reveló Sport.ro, les dijo a sus jugadores: "La relajación está prohibida". No era un grito de guerra, sino un recordatorio. Porque PSG lleva 12 jornadas sin perder, suma 27 puntos y está tercero, pero detrás de AS Monaco y Stade Rennais FC. Y porque, en el fútbol moderno, una victoria cómoda contra un equipo como Le Havre puede ser la antesala de un desliz. El técnico, ex seleccionador español, ha convertido la disciplina táctica en su sello. Y en este partido, la orden se cumplió: sin desgaste innecesario, sin excesos, solo control. La presión se ejerció con la cabeza, no solo con los pies.
El partido: dominio silencioso, golpes certeros
El Le Havre entró con una racha de cuatro partidos sin perder, pero su defensa se desmoronó ante la precisión de PSG. El primer gol, de Lee Kang-in, fue un ejemplo de paciencia: una combinación de tres toques entre Vitinha y Barcola, que desgastó al lateral izquierdo visitante hasta que el surcoreano se coló por dentro y disparó con el interior del pie. Nada espectacular. Pero efectivo. El segundo, de João Neves, llegó tras un contragolpe que duró 11 segundos y 4 pases. El portugués, de 20 años, ya es el motor de la transición: 82% de acierto en pases clave, según Football Club.ro. Y el tercero, de Barcola, fue un final de película: un pase en profundidad de Neves, un regate al defensa, y un remate bajo que se coló por el ángulo. El 87', cuando ya el estadio cantaba, fue el momento en que el Le Havre entendió: no iban a romper este muro.
La resistencia de Le Havre, y su debilidad
El mediocampista malí Issa Soumaré fue la única chispa de creatividad del Le Havre. Con 11 pases clave y dos intentos de remate, intentó conectar con los extremos, pero el centro del campo de PSG —liderado por Vitinha y Neves— lo ahogó. El equipo de Normandía no se rindió. Se organizó, se compactó, incluso tuvo una ocasión clara en el minuto 78, pero el portero Keylor Navas (que no jugó, pero el arquero titular fue Álvaro Rodríguez) no tuvo que intervenir. El problema del Le Havre no fue la falta de esfuerzo, sino la diferencia de calidad en la definición. En siete partidos históricos desde 2008, el Le Havre no ha ganado uno. Seis victorias para PSG, una empate. Y en los últimos cinco enfrentamientos, el equipo parisino anotó 17 goles y solo recibió 3. No es una racha. Es una ley.
El calendario que lo cambia todo
Este triunfo no es solo un punto más. Es un paso en una escalera que lleva a tres competiciones simultáneas. La próxima semana, PSG enfrenta al Tottenham Hotspur en un amistoso que servirá como preparación para el FIFA Intercontinental Cup del 17 de diciembre. Pero lo verdaderamente crítico viene después: AS Monaco (en casa), luego Stade Rennais FC (fuera), FC Metz y, finalmente, un viaje difícil a Athletic Club Bilbao en la UEFA Europa League. Cada partido es un examen. Y PSG no puede permitirse un solo tropiezo.
¿Qué sigue para Le Havre?
El Le Havre, con 14 puntos, está a solo tres puntos de la zona de descenso. Su próximo rival es el Nantes, en casa, y necesitan puntos como oxígeno. Pero su mentalidad no es la de un equipo que lucha por la permanencia, sino la de uno que cree que puede sorprender. El problema es que, contra equipos como PSG, creer no basta. Necesitan más precisión, más velocidad, más confianza en el último tercio. Y eso no se arregla en una semana.
¿Y el futuro de Vitinha?
El mediocampista portugués Vitinha no solo lideró en pases decisivos, sino que fue el hilo conductor de todo el juego. Con 94% de precisión en pases y 5 recuperaciones, es el jugador más consistente de PSG esta temporada. Su nombre aparece en los rumores de Manchester City y Real Madrid. Pero en París, lo ven como el corazón del equipo. Y no lo van a dejar ir sin pelear.
Frequently Asked Questions
¿Por qué es tan importante la victoria de PSG contra Le Havre si fue 3-0 y no fue un partido emocionante?
Porque no se trata de la emoción, sino de la mentalidad. PSG no necesitó jugar bien para ganar, y eso es más peligroso. En el fútbol de alto nivel, ganar sin brillar es señal de madurez. El equipo demostró que puede controlar partidos, imponer su ritmo y cerrarlos con eficacia, incluso cuando el rival se defiende bien. Eso es lo que diferencia a los campeones de los buenos.
¿Cuál es el historial real entre PSG y Le Havre en la Ligue 1?
Desde 2008, se han enfrentado siete veces en la Ligue 1. PSG ganó seis, empató una y nunca perdió. Anotó 26 goles, mientras que Le Havre solo logró 5. En los últimos cinco partidos, PSG promedió 3.4 goles por encuentro y solo recibió 0.6. Es una dominación abrumadora, no casual. Le Havre ha estado en primera división solo tres veces en esa época, y siempre ha sido el equipo más débil en el duelo.
¿Qué impacto tiene este resultado en la lucha por el título de la Ligue 1 2025-26?
PSG suma 27 puntos y sigue tercero, pero ahora está a solo dos puntos de Monaco y a cuatro de Rennais. Cada victoria es un paso hacia arriba, y cada empate o derrota de los rivales directos puede cambiar la tabla. Con el calendario que viene —Monaco, Rennais, Bilbao—, este triunfo es clave para mantener la presión. Si PSG gana sus próximos tres partidos, podría estar en la segunda posición para diciembre.
¿Por qué se menciona a Vitinha como clave en este partido?
Vitinha fue el eje de la posesión y la transición. Realizó 127 pases (94% precisión), creó 5 oportunidades claras y recuperó el balón 5 veces en zona media. Sin él, PSG no habría controlado el ritmo. Su capacidad para recibir entre líneas y liberar a Neves o Barcola fue decisiva. Es el jugador más consistente del equipo esta temporada, y su rendimiento lo convierte en uno de los mejores mediocentros de Europa.
¿Cuál es el próximo gran reto de PSG después de este partido?
El próximo gran reto es el partido contra AS Monaco, uno de los dos equipos que le preceden en la tabla. Es un duelo directo por el título, con ambos equipos en plena forma. Además, la semana siguiente vienen Rennais y Metz, y luego un viaje a Bilbao en Europa League. La agenda es agotadora, y PSG no puede permitirse una sola distracción.
¿Qué significa el FIFA Intercontinental Cup para PSG en diciembre?
El FIFA Intercontinental Cup del 17 de diciembre es la última competición del año para PSG. Ganarla les daría un título internacional más, reforzaría su estatus global y les daría un impulso psicológico antes de la recta final de la Ligue 1. Es también una oportunidad para probar a los jugadores de la banca, como el joven delantero Amir Sarr, que podría estrenarse en una final importante.