Colombia vence 3-0 a Australia en amistoso en Nueva York y profundiza la crisis de los Socceroos

Colombia vence 3-0 a Australia en amistoso en Nueva York y profundiza la crisis de los Socceroos

El Equipo Nacional de Colombia selló una victoria contundente sobre Australia el 18 de noviembre de 2025, con un rotundo 3-0 en el Citi Field de Nueva York. Fue más que un partido amistoso: fue un espejo que refleja una crisis creciente en el fútbol australiano y un momento de gloria para los cafeteros, que cerraron el año con una exhibición de dominio técnico y eficacia letal. El marcador, que se completó con un penal discutido, un gol de contragolpe y un remate de rebote, no solo marcó la derrota más pesada de Tony Popovic como entrenador, sino que también confirmó una realidad incómoda: Australia no gana a Colombia desde hace más de una década —y en cinco intentos, jamás lo ha logrado.

Un partido que se rompió en los últimos quince minutos

Aunque Australia mostró una mejora respecto a su derrota por 1-0 contra Venezuela dos días antes, su juego careció de claridad ofensiva. Durante los primeros 75 minutos, la defensa australiana, organizada por Milos Degenek, resistió con coraje. El arquero Alex Izzo salvó con un gran reflejo un disparo de Luis Díaz en el minuto 23, y Riley McGree forzó una parada espectacular al portero colombiano Camilo Vargas en el descuento del primer tiempo. Pero la paciencia de Colombia, que generó 16 tiros (ocho a puerta), terminó por agotar la resistencia australiana.

La ruptura llegó en el minuto 76. Tras una jugada en el área, el árbitro Tory Penso pitó penal tras una supuesta mano de Luis Díaz —aunque los replays mostraban contacto mínimo. El capitán James Rodríguez, con una ejecución fría, convirtió el penal. No fue un gol de arte, pero sí de presión psicológica. Australia empezó a respirar con dificultad.

El colapso final: tres goles en diez minutos

El segundo gol llegó en el minuto 89. Un pase largo por encima de la defensa australiana encontró a Rafael Santos Borré, quien engañó a Izzo con un finte. El balón rebotó en el poste y cayó a los pies de Luis Díaz, que empujó con calma. En el vestuario, los jugadores australianos ya hablaban de la derrota. Pero no terminó ahí.

En el 93’, un córner cobrado por Colombia generó caos en el área. Jefferson Lerma cabeceó hacia la portería; Izzo lo detuvo… pero el defensa recuperó el balón y lo metió con el cuerpo. Tres goles en diez minutos. Tres goles que convirtieron un partido equilibrado en una humillación.

La presión sobre Popovic y el espejo de la realidad australiana

La presión sobre Popovic y el espejo de la realidad australiana

Esta derrota no es solo un resultado. Es el síntoma de un problema estructural. Australia ha ganado solo nueve de sus 50 partidos contra selecciones sudamericanas. En cinco intentos contra Colombia, han perdido todos. Y ahora, tras tres derrotas consecutivas en 2025 —ante Venezuela, Colombia y antes, contra Japón—, el mandato de Tony Popovic se tambalea. Su estilo, basado en la intensidad y la posesión, no ha logrado traducirse en resultados decisivos. El capitán Jackson Irvine, de vuelta tras ocho meses sin jugar, admitió: "El esfuerzo no fue malo, pero no fuimos rápidos ante las oportunidades". Pero el esfuerzo no basta cuando la precisión desaparece.

Por el contrario, Colombia sigue creciendo. Luis Díaz sumó su gol número 21 con la camiseta nacional, consolidándose como el goleador más constante del equipo en los últimos dos años. Su movilidad, su capacidad para cambiar de ritmo y su instinto de gol lo convierten en el eje de un equipo que, aunque no siempre juega con elegancia, sí lo hace con eficacia. El técnico colombiano, Javier Aguirre, ha logrado equilibrar la generación dorada (Rodríguez, Díaz) con jóvenes como Gustavo Puerta, quien, aunque cometió una falta en el minuto 96, aportó energía en la segunda mitad.

¿Qué sigue para ambos equipos?

Australia entra en 2026 con una Copa del Mundo en la mira, pero sin claridad táctica. Las próximas eliminatorias asiáticas serán una prueba de fuego. ¿Podrá Popovic corregir la falta de creatividad en el último tercio? ¿O se verá forzado a ceder el banquillo antes de la cita mundialista?

Colombia, por su parte, avanza con confianza. Su próxima prueba será un amistoso contra España en marzo, y si mantienen esta forma, podrían convertirse en una de las sorpresas del Mundial. El equipo ya no depende solo de Rodríguez; ahora tiene múltiples amenazas: Díaz, Lerma, Borré, incluso el joven Miguel Borja, quien estuvo en la banca.

El legado de un partido que no se olvidará

El legado de un partido que no se olvidará

El Citi Field, normalmente escenario de los Mets, se convirtió por una noche en un templo del fútbol sudamericano. Los aficionados colombianos, muchos de ellos inmigrantes en Nueva York, corearon "¡Colombia, Colombia!" hasta el final. Los australianos, en cambio, salieron con la cabeza baja. Este no fue un partido cualquiera. Fue un recordatorio: en el fútbol, la técnica, la paciencia y la experiencia pueden vencer al esfuerzo sin rumbo.

Frequently Asked Questions

¿Por qué es tan significativa esta derrota para Australia?

Es la derrota más abultada bajo la dirección de Tony Popovic, y la tercera consecutiva en 2025. Además, refuerza un historial preocupante: Australia nunca ha ganado a Colombia en cinco enfrentamientos y solo ha vencido a equipos sudamericanos en nueve de 50 partidos. Esto pone en duda su preparación para la Copa del Mundo 2026, donde enfrentará a selecciones como Argentina y Uruguay.

¿Qué papel jugó Luis Díaz en este partido?

Fue el eje ofensivo: generó el penal con su movilidad, marcó el segundo gol tras un rebote y estuvo involucrado en tres de los cuatro tiros a puerta de Colombia. Su gol número 21 con la selección lo convierte en el máximo goleador activo del equipo, superando incluso a James Rodríguez en eficacia en el último año. Su desempeño fue clave para desequilibrar la defensa australiana.

¿Fue justo el penal que marcó James Rodríguez?

No fue claro. Los replays mostraban un contacto mínimo entre el defensa australiano y Luis Díaz, casi imperceptible. El árbitro Tory Penso lo sancionó tras la señalización del asistente, lo que generó polémica. En la Liga Europea, ese contacto no habría sido penal. Pero en el fútbol internacional, la tendencia actual favorece la protección del atacante, lo que hizo que el pitido se mantuviera.

¿Cómo afecta esto a la clasificación de Australia para la Copa del Mundo?

Aunque el partido era amistoso, refuerza las dudas sobre su rendimiento en partidos clave. Australia ya está clasificada para la Copa del Mundo 2026 como anfitriona, pero su nivel actual sugiere que podría ser eliminada en fase de grupos. Si no corrigen su falta de creatividad en el ataque, su desempeño en Qatar 2022 podría repetirse: más esfuerzo que calidad.

¿Por qué se jugó este partido en Nueva York?

Es una estrategia común para selecciones que buscan maximizar ingresos y audiencia en mercados con grandes comunidades de expatriados. Colombia tiene más de 200.000 seguidores en Nueva York, y Australia también cuenta con una comunidad significativa. Citi Field fue elegido por su capacidad (50.000 espectadores) y su ubicación central, no por razones deportivas.

¿Qué cambió en Colombia desde su último partido?

El equipo ha mejorado su transición defensiva-ataque. En partidos anteriores, perdían balones en la mitad de la cancha. Aquí, con Díaz y Rodríguez conectados con Lerma y Borré, lograron tres goles de contraataque o balones largos. Además, la defensa, con Davinson Sánchez y Johan Mujica, fue impecable: no permitieron un solo disparo claro a los australianos en la primera mitad.