Las presentaciones de Oscar D’León y Johnny Ventura fueron de las más destacadas y aclamadas en el Festival de Orquestas. Bazurto y la Banda de Nayo, entre los premiados.
El Festival de Orquestas 2016 reafirmó que el talento del Caribe colombiano está para animar con sus éxitos del recuerdo y las nuevas tendencias la caja musical del carnaval.
De los ocho Congos de Oro –cinco para los género Tropical, Vallenato, Salsa, Merengue y Urbano–, cuatro fueron para artistas y agrupaciones de la región.
El jurado del Festival de Orquestas premió a los mejores con el Congo de Oro en sus ocho categorías y, para gusto de los asistentes, entregó a quienes lo merecían.
En la modalidad Salsa, Johnny ‘el Bravo’ López ganó con justicia. La voces líderes, Andrés Prado y José Rosado, cantaron Cuca puruca, El melón y La barola, que animaron al público que en la tarde del lunes estaba y llegaba al Estadio Romelio Martínez.
El mérito del Congo estuvo en que sus canciones sonaron como en el CD o acetato. No necesitó de vestuarios o bailarina, sino su vigencia. Con el ‘chorro’ de voz de Andrés Prado y las letras de sus sonadas canciones, como “¡Todo el mundo con la mano arriba!”, arrancó aplausos.
Prado fue elegido como la Mejor voz y la Mejor agrupación. El director Johnny ‘El Bravo’ se fue feliz y agradecido tras su participación de Barranquilla. “Siempre soñé con cantar en Barranquilla, una tierra de la que siempre me hablaban los músicos puertorriqueños y en la que mi música siempre ha estado vigente. Es un sueño cumplido venir por primera vez y regresarme a mi tierra con dos Congos de Oro. Quedo agradecido y espero regresar pronto para seguir haciendo parte de esta fiesta”, dijo a este medio el salsero López.
La orquesta puertorriqueña entendió que el salsero currambero sabe y valora los grandes éxitos antillanos.
Fuera de concurso. La cuota internacional del evento musical llegó procedente de República Dominicana y Venezuela. El merenguero Johnny Ventura subió al escenario a las 10:35 p.m., bajo la dirección de su hijo Andy, para deleitar al público veterano con éxitos como Patacón pisao, María Tomasa, Pitaste, y salsas como Dilema. “El chasís es antiguo, pero la máquina está intacta. Tengo 75 años, pero aún me gozo la vida”, dijo el ‘Caballo Mayor’ en medio de su presentación, que duró una hora y diez minutos.
Ventura fue homenajeado por Carnaval S.A. y recibió de manos de la reina Marcela García la Medalla Carnaval, con la cual se exalta a los grandes invitados.
“Queremos entregarte esta medalla de Carnaval porque para nosotros es un honor tenerte aquí. Barranquilla está a tus pies, Johnny Ventura”, exclamó la soberana de las fiestas ante el público que permaneció hasta la madrugada de este martes.
El ‘Caballo Mayor’ demostró que, pese a su edad, aún hace honor a su apodo. Estuvo acompañado de cuatro de coristas que impresionaron al espectador.
Otro internacional que engalanó este reconocido evento fue el ‘Faraón de la Salsa’, Oscar D’León, quien ‘rugió’ en Barranquilla pasada la medianoche. Con el tema Llorarás logró poner bailar al público, que con aplausos le agradecía por haber llegado al carnaval.
Los casados se apretaron aún más para bailar el tema Detalles, que sonó en medio de los reclamos de D’León al ingeniero encargado del sonido, toda vez que su orquesta no estaba siendo escuchada plenamente en las graderías. Solucionado el inconveniente, el venezolano hizo delirar a propios y visitantes hasta las 2 a.m.
Al salsero también le fue impuesta la Medalla Carnaval por parte de Marcela García, quien le confesó que era admiradora de su música. Con la medalla en el pecho, el venezolano siguió su show, que estuvo cargado de clásicos como El manicero, El frutero, Pensando en ti, y también aprovechó para recordar a Joe Arroyo con el tema Rebelión.
Barranquilla, te quiero. Aquí pueden recibir un inmenso amor por parte de este venezolano”, expresó D’ León antes de descender de la tarima.
Antes de que los internacionales subieran al escenario, la cordobesa Adriana Lucía deleitó con una puesta en escena bien preparada, y a punta de porro. Con velas en la mano y un grupo de bailarinas, la de El Carito cantó temas como Quiero que te quedes y Porro bonito, que le dedicó a su padre.
LO NUESTRO. En la categoría Tropical, La Nómina del Pin mostró que su progresión no para. Su repertorio de voces, la instrumentación y acople de sus músicos los hicieron muy competitivos, y finalmente, ganadores en su género.
La Banda de Nayo demuestra que es hora de su internacionalización. Ha dado el salto en el Festival al ganar por tercera vez un Congo de Oro.
Nayib Férez, el alma de la Banda, estaba emocionado tras su presentación en el Festival. Con esa habilidad propia para interpretar la gaita larga y corta, o las dos al tiempo, impactó a los asistentes. Por segundo año gañó el Congo a Mejor Instrumentista en su género. “Hicimos las cosas bien. Estoy feliz porque salió como lo preparamos”.
Férez, nacido en Usiacurí, Atlántico, y médico de profesión, es voz líder, junto a José ‘Sabor’ Vélez y Mathieu Ruz Lubo, y también compone.
La canción Enamorado de la cumbia arrancó aplausos por la cadencia, suavidad de su ritmo y sonido de la gaita marcando el paso. En un momento en que se necesitan nuevas composiciones para preservar el género, Nayib Férez afirma que es inédita su canción. “Enamorado de la cumbia no era el nombre original. Se llamaba Talento de la cumbia, pero se lo cambiamos, y es que eso es lo que es: un canto enamorado. No está grabada y hace dos años la compuse”.
En Vallenato, Dyonnel Velásquez ganó, y por segundo año consecutivo, recibió un Congo. Son tres en dos años en el Festival. Junto a Nayib Férez fue el mejor en Instrumentación. El joven, de Arjona, Bolívar, se presentó como el cuarto artista en tarima. Sin el público que atrajo la noche y la madrugada, exhibió una digitación maravillosa de su acordeón y una voz fresca.
Dyonnel tocó paseo, cumbia, e interpretó El parrandón con un toque particular y un solo de acordeón, y cerró con Regalo a Barranquilla, de Diomedes Díaz.
En Merengue, el Congo fue para una agrupación que saltó en los años 80 en el Carnaval de Barranquilla. En la misma línea del evento, que en los últimos años ha buscado reconocer a esos artistas que han permanecido con sus canciones y aún están en la memoria colectiva, Los Inéditos de Cartagena se hicieron merecedores del premio.
NILSON ROMO E INGUEL DE LA ROSA