El legado musical que dejó Ismael Rivera trascendió fronteras y generaciones. Su forma de sonear lo caracterizó y distinguió entre el resto de sus colegas, quienes no paraban de sorprenderse ante el ingenio del vocalista a la hora de improvisar. El artista dominó todos los géneros musicales que interpretó y lo hizo con excelencia. Bomba, plena, boleros, salsa, guaracha, cualquier ritmo lo bateaba y lo hacía suyo con un fraseo muy particular.
“Él fue bautizado con ese distintivo tan especial del ‘Sonero Mayor’ porque estableció una nueva modalidad, otro estilo de expresión y otra formar de sonear. Todo lo hizo distinto a los demás”, asi recordó hace un tiempo el cantante Cheo Feliciano, quien compartió con Maelo.
“Desde el principio siempre lo admiré, sobre todo por su individualidad y por el acoplamiento que logró con el maestro Rafael Cortijo”, manifestó el artista.
Cheo Feliciano enfatizó que, más allá de su talento innato para la música, Ismael Rivera logró una gran empatía con el pueblo por su “convicción de puertorriqueñismo y negrura”.
De forma similar opinó Jesús Cepeda, tocador de bomba y plena, al indicar que Ismael Rivera era un artista completo que llevó la música del barrio santurcino a diversos rincones del mundo.
“Cuando Maelo pegó el tema El Charlatán, ahí todos los barrios como que comenzamos a sentirnos grandes, y cuando pegó El bombón de Elena, que era de mi padre (Rafael Cepeda), nosotros sentíamos que íbamos con el éxito de él y de Cortijo. Nos puso a nosotros, a todos los del barrio, en la cima. A la vez, dictó cátedra de sonero, y de ahí en adelante es que la gente empieza a querer sonear. Todo el mundo quería ser cantante, todo el mundo quería ser como Ismael”, manifestó Jesús Cepeda. El bombero, a su vez, destacó a Maelo como uno de los principales responsables de impulsar la bomba y la plena a nivel internacional.
Rubén Blades y Maelo
Para el cantante panameño Rubén Blades, la figura de Ismael Rivera es fundamental en su carrera musical. A través de los años, el vocalista sólo ha tenido palabras de elogio y agradecimiento para el Brujo de Borinquen, a quien acompañó en los coros de canciones como Las caras lindas y La Perla, ambas de la autoría de Tite Curet Alonso.
En 1979 en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el hotel Condado Plaza para anunciar el concierto homenaje a Ismael Rivera que se celebró en el Coliseo de Puerto Rico, Blades expresó su admiración y cariño a Maelo.
Primerahora